sábado, 20 de octubre de 2012

"Flor en otomí"

Conmovedor documental que aborda el asesinato de Deni Prieto Stck, de 19 años, junto a cuatro de sus compañers del grupo guerrillero Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), ocurrido en 1974 en Nepantla, Estado de México. Presetación del profesor Víctor Oros, con la participación de la directora del documental, este lunes 22 de octubre, a las 16 h en Aula Magna 6106.

miércoles, 17 de octubre de 2012

martes, 18 de septiembre de 2012

"Agua"

Miércoles 19 y jueves 20 de septiembre.
 
 
La película AGUA, de la directora india Deepa Metha (Amristar, 1950), cuenta una intimista, tierna y dura historia de amor a orillas del río Ganges, a través de la cual se denuncia el "fomento de la ignorancia" a través de las religiones. Con AGUA Metha concluye su trilogía iniciada con la película FUEGO y continuada con el filme TIERRA.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Campus Sostenible
 
Presenta el Ciclo de Cine
 
"Sustentabilidad a través del Lente de Herzog"
 
Tres películas inolvidables de un director extraordinario.

 
Grizzly Man, martes 11 de septiembre.
 
Encuentros en el Fin del Mundo, martes 9 de octubre.
 
La Cueva de los Sueños Olvidados, martes 13 de noviembre.
 

lunes, 3 de septiembre de 2012

Cartelera de septiembre

Excelente menú para septiembre...
 
 
No se te olvide todos los miércoles y jueves a las 14:30 h en Aulas VI.

jueves, 16 de agosto de 2012

"Juego de honor"

Jueves 16 de agosto



Basada en la vida real del controvertido entrenador de baloncesto Ken Carter. En 1999, fue entrenador en el Instituto Richmond de California y, a pesar de que su equipo llevaba catorce victorias consecutivas, decidió que los jugadores no disputarían los dos partidos siguientes, sino que, debido a su bajo nivel académico, se dedicarían a estudiar para los exámenes trimestrales. (www.filmaffinity.com)

"En el nombre del padre"

Miércoles 15 de agosto 


Tercera llamada, tercera... !Comenzamos!

Esta semana comenzamos el tradicional Cine Club en el CEM, un espacio lúdico-académico en el que disfrutamos de las grandes obras de la cinematografía mundial y reflexionamos sobre ciertos valores relacionados con la campaña de Ética y Ciudadanía que promueve el Tec de Monterrey. Para este semestre de agosto a diciembre de 2012, hemos seleccionado 15 películas excelentes que abordan los valores de TOLERANCIA y SOLIDARIDAD.

Les invito a que nos acompañen cada semana como espectadores y también como comentaristas en el debate que se realiza al terminar la proyección de cada película.

Los esperamos todos los miércoles y jueves a las 14:30 hrs. en Aulas VI.

martes, 17 de abril de 2012

"Los Edukadores"

Miercoles 18 y jueves 19 de abril



Jan, Peter y Jule están disfrutando de su rebelde juventud. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "The edukators", cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos cara a cara con la ley (www.filmaffinity.com)

miércoles, 11 de abril de 2012

"El Candidato"

Miercoles 11 y jueves 12 de abril a las 14:30 en el Aula 6105


En el año 1972, cuando Richard Nixon está buscando su reelección, un abogado se lanza como candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Es un joven idealista que se permite decir lo que piensa ya que sabe que no tiene ninguna oportunidad deser elegido y pronto se da cuenta de que en la política todo está permitido, sólo el poder es lo que cuenta.

Cualquier parecido con la realidad de nuestro país es pura coincidencia.

miércoles, 21 de marzo de 2012

"Gandhi"

Miercoles 21 y jueves 22 de marzo en Aula 6105


Después de defender los derechos de los ciudadanos africanos en Sudáfrica, Gandhi, considerando que también los hindúes son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia.

domingo, 4 de marzo de 2012

"También la Lluvia"

Miércoles 7 y jueves 8 de marzo.



La película se rueda en Cochabamba, Bolivia, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua. (www.filmaffinity.com).

sábado, 3 de marzo de 2012

"The Take"

Miércoles 29 de febrero y jueves 1o de marzo



Durante 2001, Argentina se vio inmersa en una de las más importantes crisis económicas de los últimos tiempos. La clase media, la más próspera de toda Latinoamérica se despertó en un Buenos Aires fantasmagórico, con fábricas abandonadas y un número espectacular de parados. En los suburbios de la capital, treinta obreros sin empleo deciden tomar la fábrica donde trabajaban y se niegan a abandonarla. Documental antiglobalización escrito por la autora de "No logo" (www.filmaffinity.com).

jueves, 23 de febrero de 2012

"V de Vendetta"

Miercoles en el Aula 6105 y jueves en el Aula 6106


En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña es un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda nocturno, la joven Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es V (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para combatir la falta de libertad. A partir de ese momento, las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista. (www,filmaffinity.com)

martes, 14 de febrero de 2012

"Presunto Culpable"

Miercoles 15 a las 14:30 h en Aula 6105 y jueves 16 de febrero a las 18 h en Sala de Alta Dirección


Acusado sin una sola prueba contundente, Toño fue condenado a 20 años de prisión. Dos jóvenes abogados decidieron pelear el caso y fue así como comenzó una lucha heroica, sin precedentes en México, por la libertad. Un documental obligado en nuestro Ciclo de Legalidad y Participación Ciudadana

"Una historia real, desgarradora... nadie en la audiencia la olvidará... me ha devuelto mi fe en el cine mexicano."

EDOC Festival

martes, 7 de febrero de 2012

0.56 % ¿Qué le pasó a México?

Miércoles 8 en Aula 6105 y jueves 9 en Aula 6104 a las 14:30 h. 




Esta es la historia de la batalla por el poder en México. Es la historia de un hombre que desafió a las instituciones de un país, proclamándose presidente legítimo. Es la crónica de una derrota inesperada y de como el polémico Andrés Manuel López Obrador, quien lidereó las encuestas durante cuatro años y a pesar de sus más de 14 millones de votos ganados en las urnas en las elecciones del pasado 2 de Julio, fue derrotado por medio punto porcentual. La cámara sigue de cerca -durante 20 meses- a uno de los políticos más controvertidos de la historia de México. El registro inicia durante los días en que fue alcalde de la Ciudad de México (primavera 2005) hasta la autoproclamación como presidente legítimo y los sucesos frente al nuevo gobierno encabezado por Felipe Calderón en 2007. Por primera vez en la historia de este país, un político acepta a un equipo de filmación independiente para observar los pasos y los obstáculos que se viven en el ojo del huracán.

lunes, 30 de enero de 2012

"12 Hombres en Pugna"

Miércoles 1 y jueves 2 de febrero en Aulas VI


Extraordinaria oportunidad para apreciar la evolución del lenguaje cinematográfico a través de la proyección de una gran película filamada originalmente en 1957 y por segunda vez en 1997: "12 Hombres en Pugna".

Sinopsis:
Tras escuchar todos los testimonios y valorar las pruebas presentadas en un juicio, un jurado popular compuesto por doce hombres debe decidir, por unanimidad, si absolver o condenar a un joven acusado de haber matado a su padre. Al principio, once se muestran absolutamente convencidos de su culpabilidad y se inclinan por la condena, pero el que discrepa empieza a plantear dudas razonables que, poco a poco, van resquebrajando la inicial seguridad de los demás (Fuente: www.filmaffinity.com)

martes, 24 de enero de 2012

"Un Hombre para la Eternidad" (1966)

Miércoles 25 y jueves 26 de enero, Aula Magna 6104.


Para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos y tía del emperador Carlos V) y contraer matrimonio con Ana Bolena, Enrique VIII (1509-1547) trata de obtener el apoyo de la aristocracia y del clero. Sir Thomas Moro, gran humanista ("Utopía", 1516), ferviente católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada: ¿debe actuar de acuerdo con su conciencia, arriesgándose a ser tachado de traidor y ejecutado, o debe ceder ante un rey que no tiene ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades? (Fuente: www.filmaffinity.com).

"Rebelión en la Ganja" (1999)

Miércoles 18 y jueves 19 de enero, en Aula Magna 6104.


Una noche, cuando el granjero Jones se ha ido a dormir borracho, todos los animales de la Granja Manor deciden luchar contra el hombre que los maltrata. Los animales planean una rebelión para acabar con la dictadura actual, se hacen con la granja: instauran sus leyes y sus propias normas, pero no será fácil crear un nuevo sistema político. Con el tiempo los cerdos se convertirán en los nuevos tiranos creando un sistema opresor y despiadado... Animales (creados por la factoría de Jim Henson) y algún humano para recrear la famosa novela de Orwell que representaba una alegoría de la revolución bolchevique y el posterior sistema comunista (Fuente: www.filmaffinity.com).

El Cine: Verdadero aprendizaje significativo

El Cine puede ser utilizado no sólo para promover la cultura sino como un extraordinario recurso lúdico para apoyar el aprendizaje, un aprendizaje que además resulta verdaderamente significativo, ya que a través del Cine podemos sentir, sufrir, disfrutar y vivir la vida de muchas personas y aprender de ellas sin graves consecuencias. Después de todo, de esto se trata el cine, de vivirlo, no sólo de verlo.

Convencidos de tal afirmación un grupo de profesores del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, promovemos cada semestre desde 2009 el ya tradicional "Cine Club". En él presentamos una cuidadosa selección de películas que además de cubrir ciertos requisitos de calidad técnica aborden temas humanos y sociales que podmaos reflexionar y debatir después de su proyección.

En su libro Cineclub, el escritor David Gilmour (Serie de Bolsillo, 2011), describe la desesperada búsqueda de un padre que no consigue comunicarse con su hijo y le propone un trato poco convencional: Jesse, el hijo, podría dejar de ir a la escuela, dormir todo el día y no trabajar siempre y cuando se mantuviera alejado de las drogas y viera tres películas a la semana con su padre, un crítico de cine canadiense. En esta extraordinaria y original obra, que repasa las grandes joyas de la cinematografía, se confirma el valor del Cine como una poderosa herramienta para  transformar la concepciones y formas de enfrentar la vida, particularmente la de los jóvenes. Al final, esta es la pretensión fundamental de nuestro Cine Club, aportar un granito de arena a esta transformación social.